Lanzamiento: Jake La Furia | Fame

Lanzamientos, Streams » Enviado por el 31 enero, 2025

La carrera de Jake La Furia, a su paso, sigue mostrándose en distintas llamadas, desde el Club Dogo, colaboraciones a más con distintos artistas italianos, o en la radio como host, hasta la TV como juez en X Factor, Italia; por supuesto que en lo musical nos ha entregado momentos en solitario con tres álbumes y ése colaborativo de título 17 con Emis Killa. Hoy en 2025 sin tanto bombo a mitad de enero nos avisaba del próximo proyecto en su carrera, este con una portada interesante y el titulo de Fame. Partiendo de este punto ya tenemos un contexto que gira en el torno personal sí se sigue de cerca la carrera del italiano o se es un acérrimo fan; la portada y título nos llevan al aka en los inicios de Jake como writer, haciendo el punto de inflexión entre su pasado y presente, el extinguisher obviamente nos lleva a su pasado en el graffiti con su tag de Fame, mientras que el presente y esa «fama» nos revela los méritos obtenidos con esa pequeña casa en la fotografía que también conjuga los punto nostálgico que no se escapan a simple vista gracias a esos tonos sepia.

El material tuvo un proceso planeado entre el último álbum de los Club Dogo y la participación de Jake en X-Factor, teniendo la idea desde un principio en colaborar bajo la producción musical de Night Skinny, pues ha existido cierta amistad que se consolidó en el estudio cuando se grabaron los catorce temas que contiene Fame, a los cuales se integraron las participaciones vocales de Alborosie, anice, Artie 5ive, Bresh, Ernia, Guè, Kid Yugi, Nerissima Serpe, Noyz Narcos, Papa V, Rkomi, Rose Villain, Tony Boy y, por supuesto, no podía faltar su compañero de grupo, Guè.

Pues bien, el álbum inicia dándonos la bienvenida y recordándonos que Jake está de regreso, desde este punto ya sentimos la vibra de un material dedicado al rap, y la referencia rapper con el titulo quizás recordándonos el mismo Back like cooked crack de Juelz Santana. Como entrada funciona una instrumental nostálgica desde el inicio, sin coros, un puente y versos que se reducen del típico 16-16 a 12-12; caso contrario el tema que le sigue con el título Diego Armando, aquí el nombre ya hace un referencia particular que sirve para los coros entonados en ese tema y otra parte en los dos verso que principalmente están cargados de barras de egotrip, battle rap y un consiente Jake sobre su edad y la distancia entre otras generaciones. De lo rapper saltamos a lo romántico en el tema Ambition, una declaración entre analogías que comparan el cómo lo hace sentir ese amor por su pareja; versos largos con más barras y otro corito entonado, este a lado de anice. Hasta este momento tenemos tres de los cuatro temas que Jake recorre con versos en solitario, para posteriormente dar apertura a los primeros colaboradores, Rose Villain para los coros y Artie 5ive con su verso en Money on my mind, título que se encuentra referenciado en múltiples frases dentro del hip hop que ya hemos escuchado decenas de veces en el rap estadounidense y mundial. Un track que sin duda brilla más por los colaboradores, con una Rose Villain que parece haber tomar inspiración de Juice WRLD en ese clásico Hate the other side, mientras que Artie, con líneas más sencillas le da más ánimo al track con el ímpetu plasmado en las primeras cuatro líneas de su verso y después escucharle algo como: «El dinero trae conciencia, lanzo una moneda, larga vida o vida verdadera, buena vida o vida buena. En el asiento del pasajero de un coche negro fumo el tercero y me pregunto si la vida buena es esta». Por otro lado guiándonos más por el storytelling, tampoco podemos dejar de lado a Jake, aportándonos barras como: «Ese día mientras huía, corriendo detrás del dinero pensé: ‘Entre este policía y yo, ¿quién es libre y quién es esclavo?'». Un track guapo en lo estructurado que parte de la inspiración callejera y explora distintas dicotomías, dos formas de presentarlas con cada verso que en este punto del álbum, parece ganar una marca para una de las colaboraciones más interesantes del material, llegando en un buen momento para retomar el paso hacia los siguientes tracks, así que pasamos al de titulo Viagra, un track dinámico cuando escuchamos a Jake La Furia y Kid Yugi irse dividiendo a cuatro barras las estrofas de dieciséis, y del mismo modo a cuatro barras el coro de ocho; un tema rapper con ataques a los enemigos alegóricos, varios punchlines, referencias y un sonido que en conjunto a los versos representan un regreso hacia décadas atrás donde el boombap contenía sampling y chops a voces picheadas, en este caso con el trabajo de Night Skinny usando Heart is full de Miike Snow, dejando notorio este sample para abrir, dar puente y salida al track, haciendo un tema que sin duda da honor a esa escuela del battle rap. Siguiendo con el ejercicio rapper anterior, en 64 no brand, el título nos adelanta que va de sesenta y cuatro barras, dividido en dos versos, o dos partes cuando Jake a la mitad del track solicita el cambio del beat, pasando de una atmósfera tranquila y BPM más lento, a un beat de mayor ritmo, ambos encajados en el boombap, que sirvió para los únicos visuales liberados hasta el momento. Un destacable track lleno de barras que nos haces recordar de dónde viene su escuela, desde ese toque callejero: «Escribo sesenta y cuatro barras sin marca, ah, cosas para verdaderos ultras como puñaladas el fin de semana». Las del éxito: «Estas discográficas me han hecho ganar millones durante dos décadas, soy el sugar daddy de Sony, rompo cheques, quemo este dinero delante de Dios. Compra la chingadera que quieras y te lo pago yo». Hasta conjugar un «gangsta-coke rap-competitivo»: «Venimos de golpes y sangre, estos MCs hacen marcas para comprar bolsos y zapatos. Esto no es Ibiza, te lo pones en la boca y te anestesia, pero todo esto blanco, ya sabes, no me encanta, hice coke rap antes que los raperos de Atlanta».

Para superar la mitad del álbum tenemos un track que sigue la línea callejera del anterior, esto en colaboración con Nerissima Serpe para el tema Cucchiaino, haciendo un track que destaca quizás por la instrumental que es la más distante de la línea que quiso manejar Skinny a lo largo del álbum, dejando un track donde Nerissima Serpe se muestra como uno de los rappers a tener presente de la nueva escuela italian. Siguiendo con la lista de invitados, en el track Milano bloody money aparece Ernia en este tema que en parte se inspira o «hace tributo» al clásico Bloody money de Capone-N-Noreaga, desde el sample que ocupó Skinny, y se podría decir que hasta la temática que nos rapean Jake y Ernia también está inspirada en Capone-N-Noreaga, sólo que llevado a las calles de Milán, teniendo así otra de las colabos destacadas del álbum y quizás con ello sea suficiente como contemplarlo como un buen track del álbum por ese valor nostálgico hacia al rap americano. Y si hablamos de nostalgia, ahora del rap italiano, transportándonos quince años atrás, llegamos al tema Cocco24, que se podría decir que es una nueva versión de el polémico y censurado Cocaina de Club Dogo que se publicó en el álbum Che bello essere noi, sin embargo en esta nueva versión, a pesar de sumarse nuevamente Noyz Narcos —con un verso más corto en esta ocasión— y retomar el mítico coro ahora con la voz de Tony Boy, se siente que el track quedó a deber, los veteranos cuentan con esa experiencia de enfocar la líneas del tema, mientras que Papa V dejó un resultado más eclécticos; en cuanto al beat logra cumplir con sus baterías 808 y ese sample en reverse, pero no llega a sacar el head banging como el que realizó Don Joe en la primera versión. Y como Tony Boy tuvo una breve participación interpretando el clásico coro en el tema anterior, ahora lo tenemos nuevamente en los coros pero ahora desde su pluma en Con uno sguardo, que es un tema de amor que se da dentro de la perspectiva de una vida delictiva, sumándose aquí también la versatilidad de Jake, poniéndose al nivel de las nuevas generaciones, entonando con autotune sus versos dando otro delivery a lo que ya escuchamos en los temas anteriores. Pero si queremos algo más casual girando en torno a las temáticas del amor, la línea sigue en Andiamo al mare, nuevamente apareciendo anice para los coro en este track que se siente como uno de los más bajos en el álbum, pero que recupera el material con la siguiente colaboración, quizás sólo por escuchar con Jake a su compañero de grupo y que no podía faltar. Guè con un verso, sumándose también Rkomi en los estribillos, este haciendo una limitada participación y dejándonos con las ganas de un verso completo de él, para no tener esa sensación al final de ser un track expreso, pero que contiene ese particular cohesión entre los del Club Dogo, que es en parte, hilar un tema con sus limitantes de tirar también algo de braggadocio, battle rap y lo lúdico, pues a pesar de tener un título con tiente desolador, o parte del contenido lírico evocar lo mismo, también el mensaje carpe diem le es intrínseco, que igual podría asociarse en el apartado musical con ese clásico noventero del eurodance, Rhythm is a dancer de Snap!, que ocupó Skinny como sample entre procesamientos para armar la instrumental de este track que da cierto ánimo festivo en esta parte que nos acerca a la recta final del álbum, dando el siguiente paso al tema Generazioni, donde Jake nos abre un espacio al lado personal en esta carta parcial dedicada a su hijo y a su padre como parte de ese legado familiar que los cubre a los tres —de ahí el titulo—, donde también experimentamos una escritura simple, pero estéticamente poética destacanda también entre los coros de Bresh. Llevando ese sentido poético en la escritura hasta para reflexionar, el track final nos da ese pequeño espacio, empezando por título Danza della pioggia, y no se diga menos del invitado, el veterano Alborosie con un destacable colaboración en los coros, dejando un tema desconsolador pero que se vale de la esperanza aunque sea con un llamado de ayuda a Dios.

Fame resulto ser un trabajo bien estructurado en cuanto al orden de los tracks, se siente su integración si uno decide escucharlo desde el primero al último. Catorce temas que hacen un material corto para no aburrirnos sobrexplotando temáticas, por lo que en ciertos puntos encontraremos esa dinámica en la escritura que presume tener Jake, y ya hablamos de ello con los múltiples temas que puedo plantearon para darle sentido a cada uno de los track, sí, igual nos ofrece un gangsta rap, un coke rap, un battle rap, un rap consiente, entre barras, storytelling, punchlines, egotrip, pero lamentablemente en esta ocasión con un plano flow y delivery que pasan a segundo plano cuando hay esos pequeños espacios como cuando Jake decide entonar, usar autotune o aparece algún colaborador al rescate. En cuanto al apartado musical que encontramos en Fame, fue bien manejado por parte de Night Skinny, llevado el álbum por un terreno lo más lineal posible, con pads de acordes con dinámicas sencillas; sampling, sí, entre los reconocibles ya mencionados, que no podrían justificarse como de un diggin exhaustivo para encontrar el ganador, sino de cierto modo para dar pauta al tema del track y compaginarlo. Por otro lado también hay samples picheados para los vocal chops y muchas baterías acorde a la época que vivimos donde predominan los bombos, cajas y rolls de hit hats desde las librerías 808, enmarcando de cierto modo el concepto sonoro del material que no nos hace saltar en un sin sentido de ritmos comerciales y de tendencia (eso ya lo vivimos en sus materiales Fuori da qui y Ferro del mestiere), por lo que esa linealidad del sonido logrado también le da su valor agregado al álbum, haciéndolo recomendado como para dedicarle esta esta nota.